¿Sabes qué es la luz de emergencia V16? Descubre toda la información sobre este nuevo instrumento de preseñalización y la DGT 3.0.
El año 2026 será cuando, de forma obligatoria, digamos adiós a los triángulos y la luz de emergencia V16 los sustituya. La Dirección General de Tráfico (DGT) informó el pasado año del cambio en la señalización y aviso de cualquier percance ocurrido en las carreteras y vías de nuestro país. De esta manera, la tecnología se pone al servicio de conductores y pasajeros buscando aumentar la seguridad de los mismos ante cualquier eventualidad.
DE LOS TRIÁNGULOS A LA TECNOLOGÍA 3.0
Desde 1999 nos llevan acompañando en nuestro coche los triángulos de preseñalización, elemento obligatorio e inseparable que buscan crear una zona de seguridad cuando sufrimos un incidente de tráfico. Su misión es la de avisar a otros vehículos de la existencia de un problema en los próximos metros y, así, tomar las decisiones correctas ante esta eventualidad.
Estos elementos de seguridad obligatorios contaban con unas normas de uso según el tipo de vía o los condicionantes de la misma:
-
-
- Vías de doble sentido: se colocan uno por delante del vehículo y el otro por detrás a una distancia de 50 metros, desde el punto en el que se encuentra el percance, y deben ser visibles a 100 metros.
- Autopistas o autovías: sólo será necesario la utilización de un triángulo en la parte posterior. Su separación con respecto al punto del incidente será de 50 metros, con visibilidad para el resto de conductores a 100 metros de distancia.
- Zonas de poca visibilidad: es decir, en curvas y cambios de rasante, por ejemplo. Deben estar colocados justo antes de rebasar esas zonas de poca visibilidad para que puedan advertir con tiempo y de forma más eficaz del problema al resto de vehículos.
-
Este refresh de su uso y colocación en las vías nos sirve para exponer los riesgos que entraña, chaleco reflectante puesto siempre, salir del vehículo accidentado. Y esto es, precisamente, lo que la DGT quiere evitar con la implantación del nuevo sistema: la luz de emergencia V16 y su funcionamiento 3.0.
¿QUÉ ES LA LUZ DE EMERGENCIA V16?
La nueva luz de emergencia V16 es un sistema de preseñalización de accidentes y percances de tráfico. Se trata de un pequeño dispositivo que emite una luz 360º de alta intensidad y de forma intermitente, alertando a los demás conductores de la existencia de un problema en la vía. Su principal ventaja respecto a los triángulos es que el conductor del vehículo que ha sufrido el percance no necesita apearse del mismo para instalarlo.
Bajar la ventanilla y colocarla en el techo del coche es el único gesto que tendremos que hacer para alertar de nuestra posición. La intensidad de la luz, además, permite alcanzar una distancia de un kilómetro, anticipando las maniobras del resto de conductores. El objetivo 0 víctimas, 0 lesionados de la DGT alcanzará una nueva dimensión con este novedoso sistema.
FUNCIONAMIENTO 3.0
El otro aspecto novedoso de la luz de emergencias V16 es su conexión con la plataforma de vehículo conectado DGT 3.0. Se trata de una conexión a una nube de información que en el momento en el que se activa manda las coordenadas dónde se encuentra el percance a la DGT. Esta la remite al resto de automóviles, motos, camiones, furgonetas, conectados para que tomes las consideraciones oportunas y, al mismo tiempo, traslada la información a los diferentes paneles situados en las vías. El siguiente gráfico de la propia Dirección General de Tráfico lo explica mucho mejor:
¿CUÁNDO ENTRA EN VIGOR?
Desde el 1 de julio de 2021 conviven los triángulos con la luz de emergencia V16, aunque no será hasta el primer día de 2026 cuando esta segunda sea la única válida. En la actualidad, no es necesario que el novedoso sistema de preseñalización disponga del GPS de geolocalización y con que se encuentre homologado será suficiente.
Sin embargo, a partir de 2026 podremos ser multados si los dispositivos con los que señalicemos un incidente en las carreteras y vías españolas no disponen de la tecnología DGT 3.0. El resto de opciones desaparecen y veremos cuáles son las sanciones que imponen desde los órganos competentes.
Ya sabemos qué es la luz de emergencia V16 y cuándo será obligatorio definitivamente su uso. ¿Apurarás hasta el final para jubilar a tus viejos triángulos o prefieres empezar a familiarizarte con el nuevo sistema?