La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) tiene como tarea asegurar que los vehículos matriculados en España están en un estado óptimo para circular, sin que supongan un peligro ni para su conductor ni para terceros ni para el medio ambiente, tal y como se establece en el Real Decreto 920/2017, de 23 de octubre, por el que se regula la inspección técnica de vehículos.
Así que, si tu coche tiene que pasar la ITV, ya sea porque le toca o porque ya tienes la ITV caducada, te ofrecemos toda la información para su inspección, y que no se te escapen ni los plazos, ni los requisitos, ni la documentación necesaria para ello.
CUÁNDO PASAR LA ITV
Lo primero que has de tener en cuenta para saber cuándo pasar la ITV es la fecha de la primera matriculación de tu vehículo, ya que, en el caso de los turismos con nueve plazas, incluida la del conductor, la primera vez (que es obligatoria) es a los cuatro años. A partir de ahí, la revisión es bianual, salvo en los casos en los que el automóvil tenga más de una década, pues entonces deberá pasar la ITV todos los años.
Los otros tipos de vehículos, como automóviles de autoescuela, taxis, ambulancias, vehículos históricos, transporte de mercancías, transporte escolar, maquinaria automotriz, vehículos agrícolas y ciclomotores, cuentan con unos plazos específicos para pasar la inspección.
En todo caso, la fecha en la que deberás ir a la ITV con tu coche figurará en la Tarjeta de Inspección Técnica, en el informe de la última inspección o en la pegatina de la ITV (distintivo V-19) que tienes que colocar en el ángulo superior derecho del parabrisas de tu vehículo. Además, en estas revisiones obligatorias, ten en cuenta que puedes ir a pasar la ITV hasta con 30 días de antelación a la fecha de finalización del plazo.
Asimismo, es posible solicitar esta revisión de forma voluntaria o que se nos exija que nuestro coche sea objeto de una inspección extraordinaria en determinados supuestos, tal y como sucede después de haber sufrido un accidente importante, cuando al vehículo se le dé otro uso o cuando así lo consideren los agentes de Tráfico.
DOCUMENTACIÓN PARA PASAR LA ITV
Para pasar la ITV necesitarás acudir a la estación de Inspección Técnica de Vehículos que elijas, tras haber pedido preferiblemente cita previa, y mostrar la siguiente documentación: el Documento Nacional de Identidad (DNI), el permiso de circulación, la Tarjeta de Inspección Técnica de Vehículos, el informe de la ITV en caso de que se haya emitido uno anteriormente y el último recibo del seguro obligatorio del vehículo. Normalmente, las estaciones revisan la vigencia del seguro del coche por medios telemáticos, pero es recomendable llevar la copia en papel por si hubiera algún problema técnico que lo impidiera.
También deberás abonar una tarifa por la inspección, que variará en función de la comunidad autónoma, con diferencias que pueden llegar a un 102 % entre unas y otras.
RECOMENDACIONES PARA PASAR LA ITV
Hay una serie de factores para pasar la ITV que deberás tener en cuenta a la hora de ir con tu coche a la inspección y no encontrarte con ningún tipo de problema. Lo más recomendable es que acudas a tu taller habitual para que le hagan una pequeña revisión al vehículo y subsanen cualquier fallo que pueda impedir superar ese trámite.
El coche tiene que estar a punto, con las luces, los frenos, el motor, las suspensiones y los neumáticos en excelente estado. Además de eso, otros pequeños detalles en los que puede que no hayas reparado también han de estar perfectos como, por ejemplo, todos los cinturones de seguridad del automóvil, las escobillas y los niveles de emisión de gases.
INFORME DE INSPECCIÓN TÉCNICA
La ITV clasificará los defectos que encuentre en tu coche en leves, graves o muy graves, en un informe de inspección técnica. Si no se detectan defectos o se detecta alguno leve, pasarás la ITV sin problema y se te entregará la pegatina que lo acredite. Sin embargo, si los defectos son graves, el resultado será desfavorable, y si los catalogan como muy graves, será negativo.
En el caso de la ITV desfavorable, tendrás prohibido desplazarte con el coche salvo para ir al taller y a la ITV; pero recuerda que si en la estación te han detectado defectos muy graves, el coche tendrá completamente prohibido circular, de manera que tendrás que llamar a la grúa para trasladarlo. En este post, tienes más información sobre por qué pueden tirarte en la ITV.
Además, se te entregará una copia impresa del informe emitido y tendrás la obligación de subsanar los defectos detectados en el vehículo, de forma general, en un plazo máximo de dos meses, que puede variar dependiendo de la comunidad autónoma, por lo que deberás fijarte en la fecha límite que señale el informe.
Si los defectos eran leves, no será necesario que vuelvas a pasar por la ITV; pero para los graves y los muy graves sí tendrás que regresar a la estación para que inspeccionen el vehículo. Si has corregido aquello que te advirtieron y no ha habido ningún otro cambio en tu coche, pasarás la ITV sin problema.
Si quieres ir con más seguridad a tu próxima ITV, pásate por tu taller First Stop más cercano. Puedes pedir cita haciendo clic en la imagen. ¡Te esperamos!