10 consejos para un buen mantenimiento del coche en invierno

Publicado por De camino en 21/12/21 17:03
De camino
Encuéntrame en:

consejos-de-mantenimiento

En esta época del año hay que prestar atención a varios aspectos del vehículo para una conducción más segura. Las temperaturas son las más bajas del año, también hay más incidencias en forma de precipitaciones y hay menos horas de sol. Todo en su conjunto puede provocarnos más de un disgusto si no estamos preparados.

La mayoría de los consejos de este decálogo de mantenimiento del coche en invierno tienen un coste muy bajo o salen gratis, algo importante teniendo en cuenta que el ahorro potencial es de cientos o miles de euros si conseguimos esquivar algún accidente de circulación. Presta atención:

1. LIMPIEZA GENERAL

Que el vehículo esté limpio no es únicamente una preferencia a nivel estético o de imagen, también tiene implicaciones en la seguridad, la economía o la conservación del mismo. Hay que prestar un mínimo de atención a la acumulación de suciedad, sobre todo cuando el coche duerme bajo un árbol, las máquinas quitanieves han circulado esparciendo sal o se acumulan restos de hojas y tierra. Un manguerazo de agua, incluso sin jabón, hace más de lo que parece.

2. NEUMÁTICOS

Los puntos de contacto del vehículo con el suelo son fundamentales para el desempeño de todos los sistemas de seguridad activa. No solo deben estar correctamente hinchados, deben estar en buen estado. En invierno no es sensato circular con una profundidad de surco inferior a los 3 mm, aunque sea legalmente hacerlo por encima de 1,6 mm. Las distancias de frenado se alargan mucho con lluvia, nieve o hielo, y sin surco suficiente podemos empezar un peligroso e involuntario ballet con resultados inesperados.

Es sumamente recomendable circular con neumáticos all-season o todo tiempo en aquellas zonas donde las temperaturas medias estén más por debajo de 7 ºC que por encima, y donde los inviernos son duros, no hay nada como neumáticos de invierno especializados.

3. VISIBILIDAD Y LIMPIAPARABRISAS

Asegurarnos una correcta visibilidad es fundamental para el mantenimiento del coche en invierno. Debemos comprobar periódicamente la visibilidad de todas las lunas y los espejos retrovisores. Para evitar el empañado hay que dejar encendido el aire acondicionado en el climatizador, ya sea manual o automático, al evitar la acumulación de humedad. No hay que desempañar con las manos, es un remedio muy poco eficaz y que dura poco.

También hay que prestar atención al estado de los limpiaparabrisas y las escobillas, si no barren bien lo pasaremos mal con precipitaciones. Si vivimos en un sitio donde las heladas son frecuentes, se recomienda dejarlos desplegados para evitar que la goma se pegue al cristal. Y si hay que retirar hielo, con rascador, nunca con agua caliente.

Por último, y no por ello menos importante, todas las luces del vehículo deben funcionar correctamente, ser visibles, e ídem con las placas de matrícula. Esto último implica sanciones si no están en buen estado o visibles.

4. COMPROBACIÓN DE NIVELES

En el vano motor encontraremos varios líquidos que tienen funciones muy importantes, deben estar en un nivel correcto, y más cerca del máximo que del mínimo. El no hacerlo puede tener consecuencias desagradables.

ACEITE

El manual de instrucciones indica el procedimiento para comprobar el nivel del aceite. Hay que vigilar el nivel sobre todo en coches de cierta edad y kilometraje por si hay algún consumo. No hay que esperar a una alerta en el tablero. El aceite es la sangre del motor, no le puede faltar.

REFRIGERANTES

¿Llevamos el nivel adecuado de anticongelante del motor y de sistemas auxiliares? Si es que no, hay que rellenar con el líquido que corresponda, nunca con agua normal. Estos líquidos no se consumen, si el nivel baja es que hay fugas.

OTROS FLUIDOS

No hay que olvidar fijarse en el nivel del líquido de frenos, de la dirección asistida o del depósito del limpiaparabrisas. Para localizar cada depósito y la forma de medir el nivel, todo lo indica el manual de instrucciones.

mantenimiento-del.coche

5. COMBUSTIBLE

Como norma general, no deberíamos circular con menos de un cuarto de depósito, pero en invierno es especialmente recomendable circular con más de la mitad -o lleno al salir de viaje-. Si nos vemos en una situación comprometida y tenemos que pasar toda la noche con la calefacción puesta, lo agradeceremos. Además, el extra de peso del combustible ayuda a mantener la estabilidad sobre superficies deslizantes.

6. ESTADO DE LA BATERÍA

Uno de los elementos más propensos a fallar en invierno son las baterías, especialmente en frío. La mayoría de las baterías modernas no tienen mantenimiento, pero las que sí lo tienen necesitan una vigilancia del nivel. Si el coche empieza a arrancar con dificultad habrá que ir pensando en comprar otra batería o utilizarlo más a menudo. De todas formas, un arrancador de emergencia o unas pinzas no están de más en el maletero.

7. COMPROBACIÓN DE BAJOS

Tras haber circulado sobre tierra, mucha sal o nieve o hielo se puede acumular suciedad en los bajos. Si esto es así, mejor vigilar los bajos y retirar con un manguerazo todo el lastre. Perjudica al consumo de combustible y puede provocar sustos a otros conductores si se nos desprende algo en marcha.

8. MANTENIMIENTO AL DÍA

Si por lo general el estado mecánico del coche es importante, lo es más el mantenimiento del coche en invierno. Si tienes la posibilidad de hacer una comprobación estacional, hazla, a veces no tienen coste. Y si tienes que hacer el mantenimiento, no lo dejes para luego, hazlo cuando toca.

9. LUCES DE ADVERTENCIA EN EL TABLERO

Después de arrancar el motor la mayoría de las luces del tablero se apagan, pero si permanece alguna amarilla significa advertencia. Si permanece alguna roja es una alerta seria, circular es desaconsejable. Por ejemplo, podemos tener un aviso amarillo por luz fundida o anomalía en el sistema de emisiones, podemos circular. Un aviso rojo de frenos o el control de estabilidad puede ser el anticipo de un accidente. Si no sabes qué significa una luz concreta, consulta el manual de instrucciones o nuestro post sobre los testigos del coche.

10. EQUIPACIÓN DEL MALETERO 

Para finalizar, hay que tener una mínima previsión de lo que podemos necesitar en una situación difícil. Entre los elementos que podrían ir en el maletero podemos contar un rascador de hielo, botiquín de primeros auxilios, elementos necesarios para cambiar una rueda, bombillas de repuesto, chubasquero, guantes, cadenas de cualquier tipo -salvo con neumáticos all-season o invernales-, toalla, linterna, mantas o previsiones no perecederas para un apuro. Cuanto más duro sea el invierno, mayor necesidad hay de ir bien equipado ante la adversidad.

Nos despedimos con el consejo más valioso: si las cosas se ponen feas, lo mejor es no desplazarse si no hay una necesidad para ello. Y por supuesto, no te olvides de revisar tu coche antes de un viaje o si te surge alguna duda sobre su mantenimiento acércate a tu taller First Stop de confianza. 

Nueva llamada a la acción

Temas: plan de mantenimiento, mantenimiento

De camino...

Al trabajo, al cole con los niños, a tus vacaciones… a donde sea, te acompañamos con los mejores trucos, consejos y recomendaciones para sacar el máximo partido a tu coche. Los contenidos de utilidad elaborados por expertos en motor y movilidad sobre:

  • Mantenimento
  • Seguridad
  • Comfort
  • Ahorro
  • Tecnología del automóvil
  • Normativa legal
  • Tendencias en movilidad
  • Disfrute de tu vehículo
CTA-Encuentar-taller-FST
CTA-Home_Guía-coche-eléctrico
CTA-home_guia-nuevas-restricciones-DGT

Suscríbete al blog

Últimos posts

Posts por temáticas

Ver todo